- Cambia la cerradura.
- Limpiar e inspeccionar.
- Desempacar.
- Establece la rutina
- Investiga la zona.
- ¡Diviértete!
- Las primeras 24 horas.
1. Cambia la cerradura.
Seguridad primero que nada. No asumas que las llaves que te dio el arrendador son el único juego. Tu primera tarea es llamar a un cerrajero y crear tu propio juego de llaves, previo autorización del corredor o propietario. No es muy costoso y te dará una tranquilidad irremplazable el saber que solo tu tienes llaves de tu hogar.
2. Limpiar e inspeccionar.
Obvio que has visto tu nuevo hogar varias veces, pero ahora con las llaves en mano es hora de hacer una primera limpieza del sitio antes de desempacar. Adicionalmente es bueno que tomes fotos para documentar todos los espacios de la casa, en el estado que los recibiste, para futuras referencias. Guárdalas en alguna parte, tu computador, mail u otro, y envíaselas al corredor o propietario para dejar constancia del estado del inmueble.
- Tu primera semana.
3. Desempacar.
Instalarte en tu nuevo hogar requiere toda una estrategia, dependiendo de cuantas cosas tengas y cuan grande sea la propiedad. Para algunos es cosa de sacar unas cuantas maletas e instalar un TV. Para otros es un proceso habitación a habitación. Lo importante es que después de los primeros días tengas todo lo básico listo para estar cómodo.
Piensa antes de empezar que es necesario, y calcula cuántas cosas tienes. Piensa en la cocina en primera instancia, porque nada abre el apetito más que una tarde de desempacar y ordenar cosas.
4. Establece la rutina
En tu nuevo hogar probablemente vengan nuevas rutinas. En los primeros días es importante definir una rutina de limpieza, ver que consumos pide la casa o departamento (tienes un garaje que antes no tenías, ¿cuánto tiempo toma limpiarlo, necesita productos especiales?, un baño más grande que antes?). Empieza a tomar nota de estas cosas y el mantenimiento y presupuesto de tu nuevo lugar saldrá de forma natural y controlado.
5. Investiga la zona.
¡Listo para salir y pasear el nuevo vecindario! Siempre tomando las medidas necesarias es importante conocer los horarios de los establecimientos que nos rodean, los centros de atención médica de emergencia; todo lo necesario para hacer tu vida.
6. ¡Diviértete!
El proceso de mudanza puede ser muchas cosas, pero idealmente debes dejar algo de tiempo para hacer de tu nuevo espacio algo cómodo y funcional para tus necesidades. Haz algo de tiempo para apreciar y celebrar tu mudanza. Abre una botella de vino o pica unas galletas en tu nuevo hogar. La limpieza puede esperar unos minutos, celebra tu mudanza y ¡haz de ese espacio algo más tuyo!